Jueves 26 Mayo 2022
16:00 – 20:00 Visitas a 2 casas de paja
Viernes 27 de Mayo 2022
09:30 – 10:00 Inauguración evento
10:00 – 11:30 Talleres
-
-
- Con Loris Carboni y Alfredo Falcó Castillo.
- Con Bioconstrucción los Guidales enseñaremos una maqueta para representar un edificio de madera con uniones y diseño tradicionales. Los alumnos podrán dibujar y ejecutar alguna pieza siguiendo los planos. Enseñaremos un power point pra dar a conocer los principios básicos e históricos de la Carpintería de Armar tradicional
-
-
-
- Con Mónica Cebada y Jose Eusebio Minguez Peral
- Construiremos un muro de paja con detalles decorativos sobre zuncho de madera. Revocado con barro y/o yeso. Será un elemento móvil.
-
-
-
- Con Taller con Co y Casetadepalla, y estudiantes STEP-RCP.
- Aprenderemos como evaluar la calidad de una bala para nuestra obra (forma, densidad, humedad, etc.), como peinarla (darle forma más cuadrada) y cómo hacer balas a medida.
-
-
-
- Con Maxime Leurent.
- Aislante, económica y fácil de aplicar, la técnica de la paja encofrada tiene muchas ventajas y puede ser utilizada para exterior o interior.
En este taller descubriremos desde la práctica, como preparar los soporte y los materiales y como aplicarla de forma correcta construyendo pequeños muros.
-
11:30 – 11:45 Descanso
- Industrialización y fabricación como herramienta de cambio en la construcción
- Proyecto del generador de precios de diferentes sistemas constructivos con paja
Presentación de un sistema de fabricación de muros de paja prensada de grandes dimensiones como un ejemplo de modelo de negocio rentable , como una de las formas mas ágiles , seguras y de mas alta calidad de introducción de paja como un material de construcción de edificios .
- Cálculo de presupuestos para la construcción con paja. Con Alejandro López Altuna.
Creación de una base de datos para el cálculo de presupuestos en construcción con balas de paja, desde la RCP, para profesionales y autoconstructores. Se expondrá una propuesta de desarrollo, gestión y mantenimiento de una base de datos de precios para el cálculo de presupuestos en proyectos de construcción con balas de paja. El objetivo es que desde la RCP ponga a disposición de arquitectos, profesionales de la construcción, promotores y autoconstructores una base de datos para la estimación de costes en diferentes formatos digitales, tanto para los sistemas estándar usados habitualmente por los profesionales como hojas de cálculo para el autoconstructor. La base de datos deberá ser supervisada y actualizada por un equipo competente de la Red de Construcción con paja y estar disponible para descargar desde la web o nube administrada por la asociación.
12:30 – 14:00 Grupos de Intercambio de Conocimientos
En este Grupo de Intercambio de Conocimientos visitaremos los 2 lados de un Voluntariado (organizador y participante) intentando entender cuales son las expectativas, lo que se necesita para que se desarrolle en buenas condiciones (seguridad) y cual sería una organización óptima (alojamiento, comida, aprendizaje, etc).
En este Grupo de Intercambio de Conocimientos visitaremos los 2 lados de un Voluntariado (organizador y participante) intentando entender cuales son las expectativas, lo que se necesita para que se desarrolle en buenas condiciones (seguridad) y cual sería una organización óptima (alojamiento, comida, aprendizaje, etc).
Se propone traer diapositivas e imágenes de casos concretos, para poder compartirlas. En su defecto haremos dibujos. Si tienes algo que compartir para preparar la actividad con anterioridad escribir a casetadepalla@gmail.com
16:00 – 17:45 Ponencias
Obra convencional rehabilitada con paneles de paja
- Ponente, Mirco Zecchetto
- Recuperación de una obra convencional abandonada y su rehabilitación con paneles prefabricados de paja y sistema SATE para los puentes térmicos. Un ejemplo de cómo circunstancias desfavorables generadas por una crisis económica, el aislamiento territorial y un mínimo se sensibilidad ambiental de los promotores, puede generar un cambio de rumbo hacia la sostenibilidad y autosuficiencia.
.
-
-
- En streaming en vivo desde Italia. Ponenente, Stefano Soldati de La Boa .
- Si por un lado los muros tendrán un mayor espesor y las balas serán demasiado pesadas para manejarlas a mano, por otro lado tendremos la rapidez de realización y mayor estabilidad de los muros que nos permitirán construir al estilo Nebraska con alturas mayores.
-
17:45 – 18:00 Descanso
18:00 – 19:30 Mesa Redonda
La falta de profesionales conocedores del uso del material ha hecho que, durante muchos años, se haya asociado la construcción con paja a la autoconstrucción, convirtiéndose así en un “artículo lujo”, inalcanzable para muchos por falta de habilidades, fuerza o tiempo.
Hoy encontramos en el mercado, nacional e internacional, empresas que han optado por la prefabricación de módulos con diversidad de sistemas. ¿Es esta la fórmula para darle la posibilidad de habitar espacios saludables a más gente? ¿Es más sencillo construir así? ¿Más caro, más barato? ¿Qué dificultades nos podemos encontrar en la prefabricación con respecto a la construcción “in situ”?
Estas y otras cuestiones relacionadas, serán el hilo conductor de nuestra mesa de debate.
Sábado 28 de Mayo 2022
09:30 – 11:00 Talleres
-
-
- Con Loris Carboni y Alfredo Falcó Castillo.
- Con Bioconstrucción los Guidales enseñaremos una maqueta para representar un edificio de madera con uniones y diseño tradicionales. Los alumnos podrán dibujar y ejecutar alguna pieza siguiendo los planos. Enseñaremos un power point pra dar a conocer los principios básicos e históricos de la Carpintería de Armar tradicional
-
-
-
- Con Mónica Cebada y Jose Eusebio Minguez Peral
- Construiremos un muro de paja con detalles decorativos sobre zuncho de madera. Revocado con barro y/o yeso. Será un elemento móvil.
-
-
-
- Con Taller con Co y Casetadepalla, y estudiantes STEP-RCP.
- Aprenderemos como evaluar la calidad de una bala para nuestra obra (forma, densidad, humedad, etc.), como peinarla (darle forma más cuadrada) y cómo hacer balas a medida.
-
-
-
- Con Maxime Leurent.
- Aislante, económica y fácil de aplicar, la técnica de la paja encofrada tiene muchas ventajas y puede ser utilizada para exterior o interior.
En este taller descubriremos desde la práctica, como preparar los soporte y los materiales y como aplicarla de forma correcta construyendo pequeños muros.
-
11:00 – 11:15 Descanso
11:15 – 14:00 Ponencias
- Ponentes, Iñaki Urkía y Unai Torregrossa.
- Exposición gráfica y hablada de varias casas de paja hechas en estos tres últimos años con sistema CUT, viendo las soluciones adoptadas y el resultado final.
- Ponente, Loris Carboni.
- «Descubrir las soluciones de los entramados de madera tradicionales. Tipología de cubiertas. Caso de estudio: Cambiar de diseño para reducir madera y embellecer la vivienda. C22 y C24, clases de resistencias para estructuras de madera, porque usar C22.
13:00- 14:00 Olimpiada de Paja.
14:00 – 16:00 Descanso para comer
16:00 – 17:45 Ponencias
- Ponente Ander Magallón.
- Muchas personas deciden hacerse cargo de la promoción e sus viviendas pero, ¿qué posibilidades existen si no puedo hacerme cargo del proceso íntegro? Desmitificando la idea de construir con formaciones.
- Ponentes, Javier Sanz y Carmen Caballero de Meta2020 arquitectos
- Expondremos una relación de pros y contras de diferentes sistemas constructivos apoyándonos en ejemplos reales de nuestras obras. Veremos diferentes tipos de módulos prefabricados, diferentes modos de prefabricar y varios sistemas de construcción “in situ”, aportando imágenes tanto de las obras terminadas como del proceso constructivo.
17:45 – 18:00 Descanso
18:00 – 19:30 Mesa Redonda
La construcción con paja tiene más de 100 años de historia, pero se sigue preguntando… ¿cuánto cuesta? En esta mesa de debate, analizaremos los costes de una casa de paja, tomando en cuenta diferentes factores: calidad de la construcción, legalización de la obra, qué incluimos en esta cifra, el coste de la mano de obra (o autoconstrucción), etc. En línea con la temática del evento, “Distintas formas de construir”, incluiremos en la mesa todo tipo de actores: promotores, autoconstructores, técnicos, constructores, etc.
20:00+ Concierto y Fiesta con Silberius de Ura. Neonymus.
Domingo 29 de Mayo 2022
9:30 – 11:00 5 Microponencias 20×20 y un taller (paralelo a las ponencias)
- Experiencia de asistencia a la autoconstrucción con prefabricados
- Construcción de casa de paja en Cantabria.: Una experiencia de autogestión
- Estructura de madera tradicional y cerramiento continuo de paja
- Centro de Día en Meliana
- Caso de estudio: Casa entre Noguers, Banyoles, Girona
- Experiencia de asistencia a la autoconstrucción con prefabricados. Ponente, María Javaloyes.
- En esta ponencia se comparte la experiencía y metodología utilizada para el servivio de asistencia a la autoconstrucción-rehabilitación de una construcción de muros de piedra, utilizando módulos prefabricados de balas de paja, con un diseño adaptado a la autoconstrucción con baja tecnología y recursos.
- Construcción de casa de paja en Cantabria. Una experiencia de autogestión.Ponente, Sergio Perandones Nistal.
- Esta vivienda unifamiliar con aislamiento de paja en Cantabria se ha construido bajo la gestión íntegra de los autopromotores y autoconstrucción parcial, con participación de alumn@s en talleres de construcción con paja, madera y revocos.
- Estructura de madera tradicional y cerramiento continuo de paja; ponente Mónica Cebada.
- Explicación de este sistema constructivo y algunas de sus variantes. Debatir sobre las ventajas y desventajas de dejar vista la estructura de madera.
- Centro de Día en Meliana; ponente Juan Manuel Herranz.
- El centro de día de personas mayores en el municipio valenciano de Meliana, ha sido construido con paneles prefabricados de madera y paja y estructura de madera y CLT.
Con sus cerca de 2.500 metros cuadrados, es el primer proyecto público de este tipo en España.
El proyecto está íntegramente realizado con estructura de madera y paja como aislamiento, y ha tenido como prioridad el demostrar que es posible realizar una construcción de un edificio dotacional público de grandes dimensiones, a un precio similar que una construcción convencional y empleando la paja como recurso local y abundante para conseguir un espacio más sano, más confortable y más sostenible.
- El centro de día de personas mayores en el municipio valenciano de Meliana, ha sido construido con paneles prefabricados de madera y paja y estructura de madera y CLT.
- Caso de estudio: Casa entre Noguers, Banyoles, Girona; ponente Arnau Bujons i Tomás
- Vivienda prefabricada de paja (muros y cubierta) en seco y madera contralaminada. Fachada ventilada de madera carbonizada y interiores con madera. Techo verde modular. Edificio de consumo casi nulo.
- Taller «Montaje de muro de paja móvil» con Mónica Cebada y Jose Eusebio Minguez Peral
11:15-11:30 Descanso
11:30 – 13:45 Ponencias
- Ponentes, Patricia Cebada Sánchez y Rubén Solsona Batlle.
- Puedes ir más allá con tu casa de paja aplicando un diseño inteligente para transformarla en una vivienda más autosuficiente y poder ser más independiente del sistema.
- Ponente, Rikki Nitzkin
- Hay muchas formas de aprender la construcción con paja (libros, artículos, cursos en línea, talleres presenciales, formaciones largas o cortas…). La pregunta es, ¿Que necesito saber sobre construcción con paja para ser: técnico (diseñar la casa y control de obra), constructor (construir para clientes), autoconstructor (parcial o total), o promotor (encargar una casa). En esta charla os presentaremos a las opciones existentes, juntos con sugerencias sobre que requiere aprender cada tipo de actor en la obra.
- Ponenetes, Daniel Barrio Feu y Alfonso Zavala Cendra.
- El acompañamiento de los técnicos (Arquitecto y Arquitecto Técnico) en la autoconstrucción de tu hogar sano y de bajo consumo. Las fases: el proyecto y la ejecución de la obra. Aspectos legales a tener en cuenta, técnicas apropiadas, proceso de autoconstrucción, costes estimativos. Ejemplos de obras llevadas a cabo.
13:45 – 14:00 Cierre del encuentro
Exposición: abierta Viernes, Sábado y Domingo
nota: reservamos el derecho de cambiar horarios y contenidos del programa sin previo aviso.